La Iglesia de Santo Tomé se erige en el corazón de Toledo como un testigo silencioso de la historia y el arte que engalanan esta ciudad. En su interior, alberga uno de los tesoros pictóricos más impresionantes del Renacimiento español: «El Entierro del Conde de Orgaz», obra maestra del célebre pintor El Greco. Este lugar no solo es un destino imprescindible para los amantes del arte, sino también un punto de encuentro entre la historia y la espiritualidad de Toledo.
Historia de la iglesia de santo tomé
La Parroquia de Santo Tomé tiene raíces profundas en la historia de Toledo. Fundada en el siglo XII, la iglesia fue objeto de numerosas remodelaciones, siendo la más destacada la realizada en el siglo XIV por encargo de Gonzalo Ruiz de Toledo, señor de Orgaz. Su torre, de estilo mudéjar y construida en el siglo XIV, es uno de los elementos más característicos y admirados del templo.
El paso de los siglos ha dejado en la iglesia una mezcla de estilos que van desde el arte mudéjar hasta el barroco. Sin embargo, es la presencia del El Greco lo que le confiere una dimensión única, convirtiéndola en una parada obligatoria en la ruta del arte toledano.
La iglesia no solo es un espacio de culto; es también un refugio de arte que ha sobrevivido a las vicisitudes de la historia, manteniendo vivo el legado de quienes contribuyeron a su grandeza.
Quién fue el conde de orgaz
Gonzalo Ruiz de Toledo, conocido como el Conde de Orgaz, fue un noble castellano del siglo XIV. Su vida estuvo marcada por la generosidad y el mecenazgo, y fue un benefactor notable de la iglesia de Santo Tomé. Tras su muerte en 1323, fue enterrado en esta iglesia, y su figura quedó envuelta en una leyenda que relata un milagro durante su sepelio.
La leyenda cuenta que en el momento de su entierro, dos santos bajaron del cielo para depositar su cuerpo en la tumba, hecho que El Greco immortalizó en su obra.
Su legado ha trascendido a lo largo de los siglos, y hoy en día, su nombre sigue vinculado a la iglesia de Santo Tomé, siendo parte indisoluble de la historia de Toledo.
Detalles de la obra el entierro del conde de orgaz
La obra «El Entierro del Conde de Orgaz» es un óleo sobre lienzo creado por El Greco en 1586. Esta composición es una representación del milagro relacionado con el conde y divide claramente el plano terrenal del celestial, utilizando una paleta de colores y una técnica que rompen con los cánones tradicionales de la época.
En la parte inferior, destacan las figuras de la nobleza y clero local, mientras que en la superior, se aprecia el alma del conde siendo llevada al cielo. La obra destaca por su expresividad, el uso de la luz y la elongación de las figuras, características emblemáticas del estilo de El Greco.
Este cuadro no solo es una pieza clave en la historia del arte español, sino que también es testimonio de la capacidad del artista para fusionar lo terrenal con lo divino, en una época donde la religión jugaba un papel fundamental en la vida cotidiana.
Horarios y tarifas para visitar la iglesia de santo tomé
- La Iglesia de Santo Tomé abre sus puertas todos los días de la semana.
- Los horarios pueden variar, por lo que se recomienda consultarlos antes de planificar la visita.
- Existe una tarifa de entrada que contribuye al mantenimiento del templo y de la obra de El Greco.
- Para aquellos interesados en una experiencia más completa, se ofrecen visitas guiadas en varios idiomas.
- Los niños pueden disfrutar de actividades diseñadas especialmente para ellos.
Importancia artística del entierro del conde de orgaz
La importancia artística de «El Entierro del Conde de Orgaz» radica en su innovación y en la huella que dejó El Greco en el arte occidental. Esta obra es considerada un precursor del expresionismo y del arte moderno, por su audaz composición y técnica.
El Greco, con esta obra, solidificó su reputación como uno de los grandes maestros del Renacimiento, y «El Entierro del Conde de Orgaz» se ha convertido en un icono de la ciudad de Toledo.
Es una parada ineludible para los estudiantes de arte y para cualquier persona con interés en la historia de la pintura. La obra sigue cautivando a espectadores de todo el mundo y es una de las principales razones por las cuales la gente visita la ciudad.
Otros lugares de interés turístico en toledo
Aparte de la Iglesia de Santo Tomé, Toledo ofrece una rica variedad de sitios de interés:
- El Museo Taller del Moro, donde se puede disfrutar de la artesanía y arte mudéjar.
- La Cámara Bufa, una ventana única a las vistas panorámicas de Toledo.
- El Museo Duque de Lerma – Hospital de Tavera, un compendio de historia y arte.
- Para aquellos interesados en la música, el Festival del órgano ofrece una experiencia sonora inolvidable.
- La Pulsera Turística de Toledo permite ahorrar en la entrada a diversos monumentos de la ciudad.
Preguntas relacionadas sobre la iglesia de Santo Tomé y «El Entierro del Conde de Orgaz»
¿Dónde está enterrado el Señor de Orgaz?
El Señor de Orgaz, conocido como Gonzalo Ruiz de Toledo, está enterrado en la Iglesia de Santo Tomé en Toledo. La leyenda de su entierro es la inspiración detrás del famoso cuadro de El Greco.
La sepultura se ha convertido en un lugar de interés cultural, atrayendo a visitantes de todo el mundo que desean conocer más sobre la historia y el arte que envuelve esta figura histórica.
¿Dónde ver el entierro del Conde Orgaz?
La obra «El Entierro del Conde de Orgaz» se encuentra expuesta en la Iglesia de Santo Tomé, situada en la Plaza del Conde, en Toledo. Es accesible a los visitantes que quieran contemplar de cerca esta obra maestra.
Los visitantes pueden obtener información sobre la obra a través de audioguías disponibles en varios idiomas, lo que enriquece la experiencia de la visita.
¿Quién hizo El Entierro del Conde de Orgaz?
El célebre pintor El Greco, de origen griego y afincado en Toledo, fue quien pintó «El Entierro del Conde de Orgaz». Este cuadro es una de sus obras más reconocidas y representa un hito importante en su carrera.
El Greco es conocido por su estilo único y por su contribución al Renacimiento español, que se puede apreciar en toda su magnitud en esta pintura.
¿Quién es el actual conde de Orgaz?
El título del Conde de Orgaz ha pasado por diferentes manos a lo largo de los siglos. Actualmente, es un título nobiliario que continúa existiendo en España, aunque su relevancia es más histórica y simbólica.
El actual poseedor del título ostenta un legado que recuerda la generosidad y la influencia que tuvo el primer conde en la historia de Toledo y en la Iglesia de Santo Tomé.
En el siguiente vídeo, puedes profundizar más sobre la historia y la importancia de la Iglesia de Santo Tomé y «El Entierro del Conde de Orgaz»:
Visitar la Iglesia de Santo Tomé y contemplar «El Entierro del Conde de Orgaz» es sumergirse en la historia viva de Toledo y apreciar el arte que ha trascendido en el tiempo. Es una experiencia única que enriquece el alma y el conocimiento de todo aquel que pisa este sagrado lugar.